La hipnosis ericksoniana se basa en estados de relajación más o menos profundos y en la participación activa del paciente, mediante una conversación, o en el uso del lenguaje simbólico para guiar al inconsciente del paciente hacia el origen de sus conflictos, y propiciar una resolución.

El creador de la hipnosis ericksoniana fue el psiquiatra Milton H. Erickson, quien incorporó la hipnosis al tratamiento psiquiátrico y a la medicina. Erickson no se concentraba en traumas pasados, sino en el cambio, mediante una acción en el presente. Se centraba en los síntomas e influía sobre la persona sin que ésta fuera consciente. Su aportación al campo de la hipnosis tiene dos vertientes:
- Un protocolo hipnótico sencillo, amable y sin el ritual que se suele ver en los espectáculos. Consiste en una conversación sin necesidad de un trance profundo.
- Un estilo o modalidad de psicoterapia totalmente nuevo, puesto que no se busca el origen (o supuesto trauma) del problema sino que orienta a la persona a la solución y no pretende cambiar la conducta solamente con razonamientos e indicaciones sino que pretende motivar a la persona y ponerla en contacto con sus propios recursos para que por si misma produzca el cambio que desea hacer.
- Un protocolo hipnótico sencillo, amable y sin el ritual que se suele ver en los espectáculos. Consiste en una conversación sin necesidad de un trance profundo.
- Un estilo o modalidad de psicoterapia totalmente nuevo, puesto que no se busca el origen (o supuesto trauma) del problema sino que orienta a la persona a la solución y no pretende cambiar la conducta solamente con razonamientos e indicaciones sino que pretende motivar a la persona y ponerla en contacto con sus propios recursos para que por si misma produzca el cambio que desea hacer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario